Blog para tener informadas a las familias, de los acontecimientos del centro.
miércoles, 28 de noviembre de 2018
lunes, 19 de noviembre de 2018
PLAN DE IGUALDAD Y COEDUCACIÓN.
¿DICE ALGO TU
ROPA?
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
·
Reflexionar
acerca de los mensajes que llevamos en nuestra ropa y que a veces compramos sin
pensar en ello. ¿Nos vemos identificados con los mensajes que llevamos encima?
¿Soy libre de elegirlos o vienen impuestos por las empresas textiles? ¿Realmente
me veo identificada/o con ese mensaje?...
·
Identificar y
reflexionar acerca delos estereotipos de género que, desde la infancia, nos
encontramos en la sociedad, en este caso, en la ropa que nos viste: colores,
imágenes y dibujos, mensajes…y sobre las consecuencias que pueden tener para
niños y niñas dichos estereotipos.
·
Ayudar a
crear una consciencia social que nos permita ser críticos con aquello que nos
rodea día a día.
PARTICIPANTES: Toda la comunidad educativa:
-
Alumnos y
alumnas de todos los ciclos.
-
Maestras y
maestros
-
Familias
¿EN QUÉ CONSTISTE LA ACTIVIDAD?
La actividad consta de 4
partes diferenciadas:

Fecha límite de entrega: 23 Noviembre

Una vez leídos cada alumno/a elegirá
un mensaje con el que se sienta identificado/a. Se pasará un lista con los
nombres y mensajes elegidos a la coordinadora de Igualdad : Carola)
Al mismo tiempo cada alumno/a
realizará un auto-retrato y la comisión de igualdad elegirá 2 (niño y niña) que pasarán a formar parte de
un montaje fotográfico con la camiseta con su lema-mensaje identificativo. Con
esto se pretende romper estereotipos.
Fecha límite entrega: 14 Enero

Fecha de montaje para que las clases pasen durante
la semana a realizar la actividad: 7 Enero-11 Enero

Fecha límite entrega: 18 Enero
Ø Se pretende recoger por video algunas imágenes del
desarrollo de la actividad así como de algunas de sus conclusiones. Con ellas
se realizará un montaje audiovisual.
Ø El lema “ganador” podría formar parte de algún
dibujo en alguna parte del colegio o adornar nuestras propias camisetas en
algún taller de “pintura de camisetas” que se pudiera organizar a partir de
esto. TAMBIÉN SERÁ EL TÍTULO DEL MURAL GIGANTE DE AUTORETRATOS DEL CENTRO y de
los montajes fotográficos.
Exposición de autoretratos.
¿CÓMO HAREMOS EL AUTO-RETRATO QUE NOS SIRVA PARA
EL MURAL GIGANTE DE CENTRO?
Materiales: Cartulinas tamaño folio oscuras (preferiblemente negras),
lápiz, goma, ceras blandas ( tipo ceras manley).
Procedimiento: Se realiza el autor-retrato en lápiz para organizar el
espacio. El dibujo debe quedar ajustado. Es decir, debe contemplar y el cuello para que pueda encajar con el
montaje fotográfico a la perfección. El dibujo debe ser lo mas grande posible
(no dejar márgenes). Una vez que esta ya dibujado se empieza a colorear con
ceras blandas intentando NO tapar los trazos iniciales del lápiz. Se deberán
elegir colores claros para el coloreo. Al finalizar se puede repasar los trazos
del lápiz con cera oscura del mismo color que la cartulina ( negra, azul
marino, marrón…). Se pondrá el nombre por la parte de atrás de la cartulina
Queridas familias:
Desde el plan de Igualdad y Coeducación de nuestro colegio, se va a llevar
a cabo una actividad que permita la reflexión (desde los mas pequeños a lo
mayores) acerca de los mensajes que transmite la ropa que nos compramos. Como
sabemos, el lenguaje escrito y visual esta presente en nuestro entorno y es , a
través de la escritura o la imagen, cómo se nos trasmiten múltiples mensajes
que consumimos de manera pasiva. En numerosas ocasiones éstos van cargados de
prejuicios y estereotipos que van calando, de forma sutil, en cada uno de
nosotros.
Esta actividad pretende analizar y reflexionar acerca de lo que se nos
vende, de los que compramos, de los mensajes que llevamos en nuestras ropas que
nos ponemos: ¿sabemos realmente qué dicen?¿Qué quieren transmitir?¿buscan, de
alguna forma, encasillarnos en lo que “es de niñas” y “para niñas” y lo que
debe ser “de y para los niños”?¿ Estamos de acuerdo?¿Nos identificamos con sus
mensajes?¿Deberían ser las cosas de otra manera?
Nos vamos a centrar en analizar los mensajes de nuestras camisetas y para
ello necesitamos que cada niño y cada niña traigan a clase una camiseta de las
que ya tienen (no hay que comprarla) que contenga un mensaje (no importa que
esté en otro idioma, o si es de una sola palabra).
A partir de ahí comenzaremos con las actividades programadas:
-Recogida de camisetas
-Análisis y debate acerca de los mensajes recogidos. Nos identificamos con
uno de ellos sin prejuicios.
-Exposición de camisetas a modo de tendedero para seguir con la reflexión.
-Realización de un mural gigante con auto-retratos y diseño de una camiseta
“para todos” con un lema común.
Para que las camisetas no se pierdan y puedan devolverse sin problemas, es
necesario que vayan marcadas debidamente con el nombre del niño/a y el curso.
La fecha límite para entregársela a sus tutoras/es será el viernes 23 de
Noviembre.
Muchas gracias por vuestra colaboración
El equipo educativo
miércoles, 14 de noviembre de 2018
PLAN DE BIBLIOTECA CURSO 2018/2019.
Introducción: Situación de la biblioteca
Para la realización del presente Plan de trabajo, se parte de
una serie de premisas fundamentales para contribuir a la búsqueda de la propia
identidad a través de la fuente inagotable que proporcionan los libros.
La lectura es fundamental para el desarrollo personal y para
comprender el mundo de los demás, renueva nuestra mente y nuestra imaginación y
nos ayuda a evadirnos de las preocupaciones.
La lectura proporciona información y formación, crea hábitos de
reflexión, análisis, esfuerzo, concentración y,
además, recrea y distrae.
El acto de leer propiciará que nuestro alumnado sea más
inteligente, imaginativo y creativo, proporcionándoles un enorme potencial para
su futuro desarrollo integral.
Hasta la fecha, la biblioteca de nuestro centro ha
desarrollado un plan lector y numerosas actividades de fomento de la lectura y
la escritura. En el presente curso se seguirá trabajando en la misma línea,
tratando de continuar actividades ya afianzadas, introduciendo otras nuevas y,
sobre todo, sacando provecho de una biblioteca consolidada en situación de
estabilidad y uso regular, pudiendo asegurar que es un recurso clave para el
desarrollo del proyecto educativo.
Mayoritariamente, el alumnado y toda la comunidad educativa
asumen la biblioteca del centro como un espacio de referencia para el estudio y
como fuente de información y placer por la lectura.
Objetivos
generales.
1_ Continuar con el fomento de la lectura y la escritura a
través de la realización de actividades de dinamización lectora, celebración de
efemérides,… con el objetivo de difundir el uso de la biblioteca.
2_ Ampliar y seguir dotando de fondos a la biblioteca. Se
atenderán las necesidades del currículo, tratando de adquirir el mayor número
de ejemplares de las lecturas que se vayan a trabajar a lo largo del curso.
Igualmente, se apoyarán los distintos programas educativos del centro, haciendo
especial hincapié en los intereses lectores del alumnado.
3_ Potenciar entre el profesorado la realización de
actividades de formación de usuarios con los alumnos. Se está llevando a cabo
la elaboración del mismo, incluyendo actividades apropiadas para cada uno de
los niveles impartidos en nuestro centro.
4_ Realizar actividades de aprendizaje de las habilidades de
acceso a la información, tratando de desarrollar en el alumnado la capacidad
para acceder, buscar, encontrar y seleccionar la información que necesite para
transformarla en conocimiento.
En definitiva, se trata de dotar al alumnado de autonomía y
sentido crítico suficiente para poder encontrar una información de calidad.
6_ Finalizar el acondicionamiento estético , comenzado en
cursos anteriores.
7_ Completar la puesta en marcha de la aplicación ABIES.
Tareas
técnico-organizativas y su distribución entre los responsables de la gestión.
Responsable de la biblioteca escolar durante el curso
2.018/2.019: Mª Reyes Alonso Espolita.
La persona encargada de la biblioteca será designada por la
dirección del centro y sus competencias serán las siguientes:
·
Velar por el buen funcionamiento de la misma.
·
Dar información al profesorado y al alumnado de
los fondos nuevos que se adquieran.
·
Coordinar a los/as profesores/as que forman el
grupo de apoyo en referencia a los horarios, criterios a seguir, problemas que
se vayan planteando, atención al alumnado,…
·
Informar al claustro de profesores de las
actuaciones de la biblioteca y canalizar sus demandas.
·
En colaboración con parte del profesorado, poner
en funcionamiento el uso del sistema ABIES para la informatización de los
fondos bibliográficos.
El grupo de apoyo está formado por cinco profesores/as que
serán coordinados para la realización de las actividades programadas por la
biblioteca escolar relacionadas con el fomento de la lectura y escritura, así
como de todos los aspectos técnicos y administrativos necesarios para un
correcto funcionamiento de la biblioteca.
Los miembros del equipo de apoyo para el curso 2.018/2.019 son
los siguientes:
-
Gracia Medrano Bermejo.
- José
Manuel Martín Domínguez
- Mª Jesús Camino
Sánchez.
- Carolina Cayuso
Jiménez.
- Lola Resurrección
Servicios de la biblioteca.
-
Préstamo de libros.
-
Lectura y estudio en sala. Cada grupo de
alumnos/as tendrá reservada una hora semanal para utilizar la biblioteca en su
horario lectivo.
-
Formación de usuarios: En nuestro centro se está
desarrollando un programa de formación de usuarios que incluye actividades
diseñadas para cada uno de los niveles .Dicho programa estará a disposición de
tutores y profesorado en general, ya que la necesidad de capacitar al alumnado
para acceder y manejar la información es un aspecto que debe ser trabajado por
todos los/as profesores/as y desde todas las áreas.
Difusión
y circulación de la información.
Para dar a conocer sus actuaciones y difundir las noticias de
interés relacionadas con los servicios que presta la biblioteca escolar, se
cuenta con los siguientes canales:
-
Tablón de anuncios y novedades situado en la
planta baja del edificio de primaria, a la entrada a la biblioteca.
-
Blog del centro: Belengines blogspot.com
-
Circulares , tanto por escrito, como a través del
correo electrónico.
-
Intervenciones periódicas de la responsable de la
biblioteca escolar en Claustros, E.T.C.P y Consejo Escolar.
Política
de gestión de contenidos.
Los usuarios de la biblioteca podrán utilizar sus fondos con
las siguientes condiciones:
-
Los libros de consulta no se podrán sacar de la
sala, salvo permiso del responsable de la biblioteca o del profesor que, en ese
momento, esté allí.
-
Los préstamos normales tendrán la duración que el
profesor estime necesario, puesto que se realiza a nivel de aula.
-
La pérdida o deterioro de algún libro conllevará
la reposición del mismo.
Contribución al fomento de la lectura.
La biblioteca desarrolla anualmente un programa de actividades
para el fomento de la lectura y la escritura que aparecerán reflejadas en las
distintas programaciones de aula,
englobadas en nuestro Proyecto de Biblioteca del curso 2018-2019,
denomi-nado “libros de película”.
Cada nivel ha elegido un título que en su origen fue un libro
y que, posteriormente, fue llevado al cine o a la televisión. Siendo los
títulos elegidos los siguientes:
Infantil: “El libro de la selva” de Rudyard Kipling.
1º Primaria: “Hánsel y Grétel” de Los Hermanos Grim.
2º Primaria: “Robin Hood”
(Anónimo)
3º Primaria: “Peter Pan” de James Matthew Barrie.
4º Primaria: “Pippi Calzaslargas” de Astrid Lindgren.
5º Primaria: “La vuelta al mundo en ochenta días” de Julio
Verne.
6º Primaria: “Momo” de Michael Ende.
Como actividades comunes para todo el centro se incluyen las
siguientes:
-
Celebración de festividades y efemérides entre las
que estarán , como mínimo:
16 de diciembre: Día de la Lectura en
Andalucía.
21 de marzo: Día Mundial de la Poesía.
23 de abril: Día del libro.
Del 29 de abril al 3 de mayo: X Semana
Cultural : “Libros de película”.
-
Concursos de poemas y cuentos.
-
Encuentros con autores y personajes célebres del
ámbito de la cultura.
-
Visita a una biblioteca.
-
Periódico escolar.
-
Dramatización o lectura dramatizada por parte de alumnos y
profesores.
Apoyos a
planes y proyectos.
-
Coeducación.
El apoyo de la biblioteca al programa de
coeducación consiste, básicamente, en la realización de actividades que tengan
como finalidad concienciar a la comunidad educativa de la necesidad de alcanzar
la plena igualdad.
-
Proyecto Lingüístico de centro.
-
Familias Lectoras.
Es destacable el hecho de que el mayor inconveniente
con el que nos encontramos para adquirir material necesario para apoyar los
distintos proyectos del centro, es el económico pues sólo se dispone de una pequeña
dotación que el propio centro aporta de su presupuesto.
Acción de colaboración Educativa .
Durante el presente curso escolar, el nivel de colaboración de
la Comunidad Educativa en la organización y funcionamiento de la biblioteca
escolar será el siguiente:
Los padres y madres apoyarán con actitudes positivas y de
colaboración, reforzando los trabajos que se propongan, ayudando en actividades
puntuales,… tal y como han venido haciendo siempre que se les ha requerido.
Un año más, el alumnado de sexto de primaria colaborará en
nuestra Semana Cultural, con una actuación teatral .
Igualmente, todo el alumnado elaborará, conjuntamente, el
material de atrezzo que se pueda necesitar para la realización de las distintas
actividades que se vayan proponiendo.
El C.E.P. de nuestra zona (Castilleja de la Cuesta) ofrece , cada año, formación básica de interés a disposición de
los docentes que lo necesiten y demanden para la correcta puesta en marcha y funcionamiento
del Plan de Lectura y Biblioteca de los centros educativos adscritos.
PROGRAMA CRECIENDO EN SALUD.
CONTENIDOS.
Los contenidos
que trabajaremos en cada una de las líneas de actuación seleccionadas son los
siguientes:
Educación Socio- emocional:
• Conciencia emocional.
• Regulación emocional.
Estilos de Vida Saludable:
• Actividad Física.
• Alimentación equilibrada.
• Higiene corporal y postural.
• Salud bucodental.
• Educación vial.
ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
El Programa “Creciendo en Salud” se encuentra totalmente relacionado con
las distintas áreas del currículum, desarrollándose de forma transversal a lo
largo del curso escolar.
Algunas de las estrategias que se proponen son:
- Establecimiento de un día
concreto para el consumo de fruta, así como una propuesta de desayuno saludable
para el resto de la semana, y no llevar chucherías para el recreo.
- Trabajaremos las emociones
a través de cuentos, representaciones, dramatizaciones, etc.
- Colaboración del área de
Educación Física resaltando la importancia de la actividad física, aprendizaje
de juegos grupales, así como la necesidad de la higiene tras la actividad
física; puesta en práctica de senderismos y marchas ciclistas.
-
Coordinación con las efemérides para hacer referencia al programa, ej:
desayuno saludable y juegos populares el día de Andalucía, Fiesta del Otoño,
etc.
- Información a las familias
sobre la importancia del programa “Creciendo en Salud”, para que colaboren con
el Centro en la realización de éste.
- Presentación del Plan al
Claustro y Consejo Escolar e inclusión del Plan de Actuación “Creciendo en
Salud” en el proyecto Educativo de Centro.
- Coordinación con los
recursos y servicios de la localidad en relación a los ámbitos que se trabajan
en el Plan de Actuación.
ACTIVIDADES.
Las actividades
que tendrán lugar a lo largo del curso escolar 2016/17, son las siguientes:
·
Educación Emocional:
- Elaboración de las normas
del aula, y del centro, con la colaboración del alumnado.
- Realización de actividades en grupos
cooperativos.
- Elaboración de carteles
para el rincón de las emociones en el aula, así como el uso de un buzón para
dejar mensajes, y revisión de los mismos en las horas de tutorías.
- Visualización de distintas
películas en las que se trabajan los valores: "Matilda",
"Caperucita Roja", "Mi amigo el Gigante"... según ciclos.
Estas
actividades se trabajarán desde el aula y contamos con la colaboración de
los/as tutores/as.
- Consumo de Frutas
establecido en el horario de desayuno un día a la semana.
- Fiesta del otoño con
degustación de postres hechos con frutas y verduras del otoño.
- Desayuno Andaluz para la celebración del Día de
Andalucía.
- Realización de juegos populares durante el Día
de Andalucía.
- Consumo de frutas del programa “Creciendo en
salud”.
- Recreos activos a través de
la promoción del ejercicio físico y la realización de diferentes juegos y
deportes. Para facilitar esta actividad, el patio está dividido por zonas y
juegos, y hemos establecido un horario rotatorio para el alumnado.
·
Hábitos
para una vida deportiva.
- Charla informativa sobre la
Educación Vial, por parte de la Policía de la localidad.
- Salida del alumnado del
tercer ciclo para realizar una ruta de senderismo, por los alrededores de la
localidad.
- Salida para realizar una
actividad de ruta en bicicletapor Sevilla, poner en práctica lo aprendido en la charla
sobre educación vial, tomar conciencia de la importancia de la misma, de la
naturaleza...
- Carreras solidarias con la
participación de todos los alumnos del centro en colaboración con el AMPA.
- Programa Dino a cargo del Ayuntamiento sobre el
tabaquismo.
- Charla a los alumnos de 5 y
6 sobre el ciberacoso y bullying a cargo de la guardia civil.
- Charlas sobre salud
bucodental por parte del centro de salud de la localidad.y sobre alimentación por una dietísta( madre del centro).
- Actividades en colaboración con Salud( Centro Salud de Gines. ). "Por un millón de pasos".
Plan director de la Guardia Civil.
PLAN DIRECTOR PARA LA CONVIVENCIA Y MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y SUS ENTORNOS.
El martes ,4 de diciembre de 2018, contaremos con la presencia de la Guardia Civil, para concienciarnos sobre los riesgos y peligros que pueden surgir en las redes sociales e Internet,que conductas pueden ser delictivas y/o ilegales.Además se abordará el tema del Acoso Escolar. Estas charlas están dirigidas para el alumnado del tercer ciclo. Los 5º y los 6º. .
Las charlas se enmarca dentro del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, que pretende potenciar las actuaciones preventivas en relación con los riesgos a los que se ven sometidos los menores y los jóvenes con respecto al uso de Internet y las nuevas tecnologías y concienciar al alumnado sobre el acoso escolar.
Riesgos que están en constante evolución, representando, en algunos casos, tipologías delictivas que no existían anteriormente, y originando que las amenazas a las que se ven expuestos los jóvenes y menores en el mundo físico tengan su reflejo en el mundo virtual.
Por otro lado, las nuevas tecnologías influyen de manera transversal en otras situaciones de riesgo e incluso en infracciones penales que ya eran habituales en los centros educativos y su entornos, viéndose acrecentado el problema por el alcance y repercusión que las mismas pueden llegar a adquirir, al diluirse las fronteras y aumentar el anonimato de sus autores.
Resultados votaciones sector padres/madres.
Estimadas familias :
Celebradas las votaciones al Consejo Escolar, por el sector padres, les comunico que han votado 68 de un censo de 423 padres/ madres.
- Los representantes al Consejo Escolar para los próximos dos años, según el número de votos emitidos son por orden de puntuación:
* Doña Vanesa Ruiz Costales con 47 votos.
* Doña María Isabel Ciudad Silva con 38 votos
* Doña Patricia Olivencia Rúa con 35 votos.
* Doña Inmaculada Álvarez Ramos con 31 votos.
*Doña Ruth María García Marzo con 28 votos.
Los demás candidatos quedan como suplentes , por sí se produce alguna baja por el siguiente orden:
* Doña Laura Ruiz Moreno con 24 votos.
* Don Manuel Casero Jiménez con 23 votos.
* Doña María del Rocío Martín Garrido con 23 votos.
* Doña María del Rosario Marchena Santamaria con 19 votos.
* Doña Amalia Campos Paino con 14 votos.
El Acta de Constitución de la Mesa electoral y los votos emitidos se encuentra expuesto en el tablón de anuncios interior del centro.
Un saludo.
Mª Teresa Ruiz Rivero ( Directora ).
Celebradas las votaciones al Consejo Escolar, por el sector padres, les comunico que han votado 68 de un censo de 423 padres/ madres.
- Los representantes al Consejo Escolar para los próximos dos años, según el número de votos emitidos son por orden de puntuación:
* Doña Vanesa Ruiz Costales con 47 votos.
* Doña María Isabel Ciudad Silva con 38 votos
* Doña Patricia Olivencia Rúa con 35 votos.
* Doña Inmaculada Álvarez Ramos con 31 votos.
*Doña Ruth María García Marzo con 28 votos.
Los demás candidatos quedan como suplentes , por sí se produce alguna baja por el siguiente orden:
* Doña Laura Ruiz Moreno con 24 votos.
* Don Manuel Casero Jiménez con 23 votos.
* Doña María del Rocío Martín Garrido con 23 votos.
* Doña María del Rosario Marchena Santamaria con 19 votos.
* Doña Amalia Campos Paino con 14 votos.
El Acta de Constitución de la Mesa electoral y los votos emitidos se encuentra expuesto en el tablón de anuncios interior del centro.
Un saludo.
Mª Teresa Ruiz Rivero ( Directora ).
jueves, 8 de noviembre de 2018
Votaciones a Consejo Escolar.
El martes día 13 de Noviembre .Votaciones del sector padres/ madres.
La mesa electoral estará abierta en horario de 15:30 a 20:30 horas en la dirección del centro.
Puedes votar por correo.
Programa Creciendo en Salud.
Dentro del programa Creciendo en Salud y en colaboración con la Consejería de salud, hemos solicitado la adhesión a la Campaña por "Un Millón de Pasos. "
lunes, 5 de noviembre de 2018
Excursión a Sevilla de los 6º. Ruta en bicicleta.
https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/ruta-en-bici-ceip-belen-30294327
ruta Ruta en bici 'CEIP Belén' - Sevilla, Andalucía (España) Ruta turística en bici por los monumentos y zonas más destacadas e importantes de nuestra maravil
es.wikiloc.com
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)