Aquí dejo el enlace del proyecto realizado por el alumnado de altas capacidades.
https://docs.google.com/presentation/d/10pgsqaQ70kXcWg_ZW0G9VEGlD2yBXzl9ykDuau4Dr4w/edit
Blog para tener informadas a las familias, de los acontecimientos del centro.
Aquí dejo el enlace del proyecto realizado por el alumnado de altas capacidades.
https://docs.google.com/presentation/d/10pgsqaQ70kXcWg_ZW0G9VEGlD2yBXzl9ykDuau4Dr4w/edit
Estamos realizando con el alumnado de Altas Capacidades un proyecto sobre el nombre de las calles de la localidad de Gines.
El proyecto #merezcounacalle se fundamenta en el curriculum de la materia Cambios Sociales y Género, basándonos en los siguientes criterios de evaluación (Orden BOJA 14/7/16):
1.3. Comprender que las mujeres y los hombres no son seres dados e inmutables sino son sujetos históricos construidos socialmente, es decir, producto de la organización de género dominante en cada sociedad y en cada época y ser consciente de que las condiciones y situaciones vitales son transformables y se debe trabajar en pro de una vida más libre, igualitaria y justa. (CSC, CAA)
1.4. Transferir los aprendizajes a la propia realidad personal y social, utilizando un lenguaje correcto y no sexista, mostrando actitudes de respeto e igualdad de trato en la interrelación entre chicos y chicas, manifestando una actitud crítica y de rechazo ante la discriminación de género y valorando la igualdad entre hombres y mujeres. (CSC, CAA, SIEP, CCL)
1.5. Contrastar diversas fuentes de información, seleccionar las relevantes y analizarlas críticamente desde la perspectiva de género, organizando la información y argumentando las propias ideas de forma oral a través de la participación en diálogos y debates y de forma escrita o gráfica. (CCL, CSC, CAA, CD)
1.6. Trabajar en equipo y participar activamente en las actividades propuestas para el desarrollo de los contenidos. (CSC, CCL, CAA)
2.2. Reconocer la diversidad de situaciones discriminatorias hacia las mujeres, relacionándolas con variables económicas, políticas y culturales. (CSC)
2.5. Valorar positivamente el uso de las TIC en condiciones de igualdad por hombres y mujeres como forma de aumentar su cultura y sus posibilidades de realización académica y profesional en el futuro. (CSC, CD)
2.7. Buscar, sintetizar y exponer la información obtenida a través de fuentes y organizaciones para identificar las situaciones de desigualdad entre los sexos y las medidas adoptadas o propuestas para corregirlas. (CCL, CSC, SIEP, CAA)
2.8. Organizar la información y argumentar las propias ideas de forma oral a través de la participación en diálogos y debates y de forma escrita o gráfica. (CCL, CAA, CSC)
2.11. Ser capaz de una lectura, interpretación de cuadros estadísticos, elaboración de gráficos y análisis comparativo sobre la situación de hombres y mujeres en relación a los distintos aspectos estudiados. (CCL, CAA, CSC)
2.13. Valorar las medidas, tanto institucionales como de grupo o individuales, que configuren alternativas para lograr la igualdad entre los sexos. (CSC, SIEP)
3.12. Contrastar diversas fuentes de información, seleccionar las relevantes y analizarlas críticamente desde la perspectiva de género, organizando la información y argumentando las propias ideas de forma oral a través de la participación en diálogos y debates y de forma escrita o gráfica. (CCL, CSC, CD, CAA)
4.1. Conocer y valorar el papel de las mujeres en la cultura, en la ciencia y en la historia y su ocultación en la historia transmitida, identificando las principales conquistas del movimiento feminista y valorando sus aportaciones para el desarrollo de los sistemas democráticos. (CSC, CMCT, CEC, CAA)
4.4. Analizar e interpretar críticamente la presencia o ausencia de hombres y mujeres en las distintas fuentes de información. (CSC, CAA, CCL, CD)
4.6. Reflexionar sobre la importancia de un uso del lenguaje que no invisibilice la presencia de la mujer. (CSC, CA
1ª FASE DEL PROYECTO
TAREAS:
2ª FASE DEL PROYECTO
TAREAS:
Página web
: http://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/belengines
Blog del centro : belengines.blogspot.com
Facebook.com/colebelengines/
Correo electrónico: 41010411.edu@juntadeandalucia.es
Teléfono: 955622550