Blog para tener informadas a las familias, de los acontecimientos del centro.
domingo, 19 de diciembre de 2021
jueves, 9 de diciembre de 2021
viernes, 3 de diciembre de 2021
sábado, 27 de noviembre de 2021
jueves, 25 de noviembre de 2021
sábado, 13 de noviembre de 2021
viernes, 12 de noviembre de 2021
domingo, 7 de noviembre de 2021
jueves, 4 de noviembre de 2021
domingo, 31 de octubre de 2021
lunes, 25 de octubre de 2021
sábado, 23 de octubre de 2021
lunes, 18 de octubre de 2021
Presentación de candidaturas al Consejo escolar del centro.
miércoles, 6 de octubre de 2021
ELECCIONES A
CONSEJOS ESCOLARES.
Este mes de
octubre de 2021 se inicia el proceso electoral extraordinario para
la renovación y constitución del Consejo Escolar de nuestro centro, regulada en
la Orden de 7 de octubre de 2010 y convocada mediante Resolución de 24 de
septiembre de 2021, aunque para el curso escolar 2022/2023 la Consejería de
Educación y Deporte convocará nuevamente el proceso
ordinario de elecciones a los Consejos Escolares
El Consejo
Escolar está formado por representantes del profesorado, de los padres/madres,
del ayuntamiento y del personal de administración y servicios. Todos estos
representantes se reúnen con el Equipo Directivo del centro para tratar asuntos
importantes para el colegio, ya que el Consejo Escolar es la estructura
organizativa que canaliza la participación de todos los miembros de la
Comunidad Educativa. En las reuniones del Consejo se debaten cuestiones
fundamentales para la vida del centro: proyectos, programas, presupuestos,
horarios, convivencia, jornada escolar…
Por eso, es
importante la presencia de padres y madres en el Consejo y desde aquí os
pedimos vuestra participación en las próximas elecciones.
CONTAMOS CON VUESTRA
PRESENCIA Y OS ANIMAMOS A PARTICIPAR COMO CANDIDATO/A AL CONSEJO ESCOLAR DEL
COLEGIO DE VUESTRO HIJO/A.
En el tablón de
anuncios del centro, así como a través de nuestra web, pueden acceder a la toda
información sobre el proceso de renovación del Consejo Escolar.
El calendario de
celebración es el siguiente:
4 al 8 de octubre |
Constitución de la Junta Electoral |
|
Publicación del censo |
|
Reclamación del censo electoral |
|
Publicación definitiva del censo electoral |
15 al 28 de octubre |
Admisión de candidaturas. Se presentarán en el centro coincidiendo
con el horario escolar. |
29 de octubre |
Publicación de la lista provisional de candidaturas |
|
Reclamaciones listas provisional de candidaturas |
3 de noviembre |
Publicación de la lista definitiva de candidaturas |
Del 4 de noviembre al 12 de noviembre |
Campaña electoral |
2 de noviembre |
Sorteo público para determinar los miembros de la mesa electoral de
Padres y Madres de Alumnos a las 10:00 horas en la secretaría del centro. |
|
Jornada de reflexión |
16 de noviembre |
Elecciones del sector del profesorado, del personal de administración y
servicios y, en su caso, del personal de atención educativa complementaria. |
17 de noviembre |
Elecciones del sector padres, madres y tutores del alumnado. |
|
Plazo de reclamaciones |
antes del 2 de diciembre |
Proclamación de representantes electos |
antes del 17 de diciembre |
Constitución del nuevo Consejo Escolar |
martes, 28 de septiembre de 2021
ESTIMADAS FAMILIAS:. A PARTIR DEL PRÓXIMO 4 DE OCTUBRE DARÁN COMIENZO LAS ACTIVIDADES EXCTRAESCOLARES.
Los talleres que salen son los siguientes.
- Lunes y miércoles de 16:00 a 17:00 horas, teatro. e inglés de infantil
- .Martes y jueves de 16:00 a 17:00 horas ,Inglés de primaria. y bailamos en pista. .
- Lunes y jueves de 17:00 a 18:00 horas, Roller club de patinaje.
Un afectuoso saludo.
viernes, 24 de septiembre de 2021
miércoles, 1 de septiembre de 2021
BONIFICACIONES DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
Bonificación de servicios complementarios 2021-22
1) La solicitud de bonificaciones/gratuidad deberá realizarse del 1 al 7 de septiembre.
2) Las solicitudes de bonificación podrán realizarse telemáticamente a través de la Secretaría Virtual.
Las personas solicitantes dispondrán de una consulta teletramitada personalizada
En caso de imposibilidad para realizarla por esa vía, podrá acudir al centro con cita previa (solicitada al correo del colegio) y manteniendo las medidas sanitarias de seguridad (distancia de seguridad, uso de mascarilla, uso de gel hidroalcoholico, traer su propio bolígrafo y no acudir acompañado). |
3) La dirección del centro deberá grabar los datos de todos los miembros de la unidad familiar, incluido el/la menor solicitante. Comprobará, por tanto, que en la solicitud de bonificación/gratuidad todos los miembros de la unidad familiar mayores de 16 años a fecha de 31 de diciembre de 2020, identificados por su NIF o NIE, han autorizado a la Consejería competente en materia de educación para obtener de la AEAT la información de carácter tributario necesaria.
En ausencia de alguna de las autorizaciones o NIF/NIE de los mayores de 16 años, el sistema de información Séneca le asignará bonificación 0
4)Todos los datos, tanto de ingresos como de situaciones familiares o miembros de la unidad familiar, estarán referidos a 31 de diciembre de 2020. De esta forma, el sistema no permitirá la grabación de nacidos con posterioridad al día indicado.
5) Todas las circunstancias que figuran en el apartado Solicitud de Bonificación deberán estar documentadas para su posterior comprobación si llegara el caso. La documentación acreditativa correspondiente a cada circunstancia puede consultarse en el ANEXO I.
6) La información correspondiente a dificultad social extrema o SYGA se actualizará a partir de las certificaciones aportadas por los Servicios Sociales Comunitarios para el curso 21/22.
Fechas previstas | |
5 de octubre | Comunicación de la dirección del centro a los solicitantes, de las bonificaciones e incidencias de las solicitudes, con indicación del plazo de alegaciones mediante la publicación en el tablón de anuncios del centro “LISTADO DE BONIFICACIONES PROVISIONALES” (sin incidencias). En este listado se asignará bonificación 0 a todas las solicitudes que presenten incidencias en el “LISTADO DE PERSONAS SOLICITANTES CON ALGUNA INCIDENCIA”, que no es publicable. El plazo de alegaciones será de diez días hábiles, ante la dirección del centro. Las direcciones de los centros desestimarán todas las alegaciones que se realicen fuera de los plazos establecidos. Fuera del plazo de alegaciones, las recibidas serán denegadas por fuera de plazo. La notificación a las familia será individual, con acuse de recibo, obligatorio para que la notificación tenga validez jurídica en caso de presentar recurso. |
21 Octubre | Comunicación individualizada de las bonificaciones definitivas otorgadas por resolución de la persona titular de la Delegación Territorial. El plazo del recurso de reposición será de un mes, a partir de la fecha de notificación, ante la persona titular de la Delegación Territorial. Deberá presentarse preferentemente en el centro: modelo proporcionado por el centro, copia de la solicitud y recibí de la comunicación, firmada. |
miércoles, 21 de abril de 2021
Proyecto:" Merezco una calle "
Aquí dejo el enlace del proyecto realizado por el alumnado de altas capacidades.
https://docs.google.com/presentation/d/10pgsqaQ70kXcWg_ZW0G9VEGlD2yBXzl9ykDuau4Dr4w/edit
lunes, 8 de marzo de 2021
Merezco una calle. Proyecto de igualdad del centro.
Estamos realizando con el alumnado de Altas Capacidades un proyecto sobre el nombre de las calles de la localidad de Gines.
El proyecto #merezcounacalle se fundamenta en el curriculum de la materia Cambios Sociales y Género, basándonos en los siguientes criterios de evaluación (Orden BOJA 14/7/16):
1.3. Comprender que las mujeres y los hombres no son seres dados e inmutables sino son sujetos históricos construidos socialmente, es decir, producto de la organización de género dominante en cada sociedad y en cada época y ser consciente de que las condiciones y situaciones vitales son transformables y se debe trabajar en pro de una vida más libre, igualitaria y justa. (CSC, CAA)
1.4. Transferir los aprendizajes a la propia realidad personal y social, utilizando un lenguaje correcto y no sexista, mostrando actitudes de respeto e igualdad de trato en la interrelación entre chicos y chicas, manifestando una actitud crítica y de rechazo ante la discriminación de género y valorando la igualdad entre hombres y mujeres. (CSC, CAA, SIEP, CCL)
1.5. Contrastar diversas fuentes de información, seleccionar las relevantes y analizarlas críticamente desde la perspectiva de género, organizando la información y argumentando las propias ideas de forma oral a través de la participación en diálogos y debates y de forma escrita o gráfica. (CCL, CSC, CAA, CD)
1.6. Trabajar en equipo y participar activamente en las actividades propuestas para el desarrollo de los contenidos. (CSC, CCL, CAA)
2.2. Reconocer la diversidad de situaciones discriminatorias hacia las mujeres, relacionándolas con variables económicas, políticas y culturales. (CSC)
2.5. Valorar positivamente el uso de las TIC en condiciones de igualdad por hombres y mujeres como forma de aumentar su cultura y sus posibilidades de realización académica y profesional en el futuro. (CSC, CD)
2.7. Buscar, sintetizar y exponer la información obtenida a través de fuentes y organizaciones para identificar las situaciones de desigualdad entre los sexos y las medidas adoptadas o propuestas para corregirlas. (CCL, CSC, SIEP, CAA)
2.8. Organizar la información y argumentar las propias ideas de forma oral a través de la participación en diálogos y debates y de forma escrita o gráfica. (CCL, CAA, CSC)
2.11. Ser capaz de una lectura, interpretación de cuadros estadísticos, elaboración de gráficos y análisis comparativo sobre la situación de hombres y mujeres en relación a los distintos aspectos estudiados. (CCL, CAA, CSC)
2.13. Valorar las medidas, tanto institucionales como de grupo o individuales, que configuren alternativas para lograr la igualdad entre los sexos. (CSC, SIEP)
3.12. Contrastar diversas fuentes de información, seleccionar las relevantes y analizarlas críticamente desde la perspectiva de género, organizando la información y argumentando las propias ideas de forma oral a través de la participación en diálogos y debates y de forma escrita o gráfica. (CCL, CSC, CD, CAA)
4.1. Conocer y valorar el papel de las mujeres en la cultura, en la ciencia y en la historia y su ocultación en la historia transmitida, identificando las principales conquistas del movimiento feminista y valorando sus aportaciones para el desarrollo de los sistemas democráticos. (CSC, CMCT, CEC, CAA)
4.4. Analizar e interpretar críticamente la presencia o ausencia de hombres y mujeres en las distintas fuentes de información. (CSC, CAA, CCL, CD)
4.6. Reflexionar sobre la importancia de un uso del lenguaje que no invisibilice la presencia de la mujer. (CSC, CA
1ª FASE DEL PROYECTO
TAREAS:
- Búsqueda de información de las calles de los municipios a través de Google Maps.
- Capturas de pantallas del mapa de municipio y señalar las calles de hombres y mujeres.
- Realizar un recuento de las calles y preparar una presentación para exponer en clase a los compañeros/as ante el/la profesor/a.
- Con los resultados obtenidos redactar una carta dirigida al concejal/a o al alcalde/sa para su conocimiento.
- Hacer llegar la carta a las autoridades.
- Mostrar que las autoridades se suman al proyecto para que el alumnado vea que su trabajo puede tener un impacto social.
- Dar a conocer los resultados a com para publicarlos en nuestro blog y añadir el municipio al mapa común.
2ª FASE DEL PROYECTO
TAREAS:
- Búsqueda de información de mujeres relevantes que merezcan una calle.
- Realizar trabajos monográficos de las mujeres relevantes y presentarlos en clase.
- Dar a conocer la propuesta de nombres de mujeres para las calles a las autoridades pertinentes
- Recolectar información, fotografiar y realizar una memoria con los resultados visibles del proyecto en el municipio.
- Dar a conocer el proyecto y los resultados para que sea publicado en la web el proyecto realizado.
domingo, 7 de marzo de 2021
INFORMACIÓN SOBRE EL CENTRO.
Página web
: http://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/belengines
Blog del centro : belengines.blogspot.com
Facebook.com/colebelengines/
Correo electrónico: 41010411.edu@juntadeandalucia.es
Teléfono: 955622550
jueves, 4 de marzo de 2021
lunes, 1 de marzo de 2021
sábado, 27 de febrero de 2021
viernes, 26 de febrero de 2021
miércoles, 24 de febrero de 2021
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS.
ESCOLARIZACIÓN 2021/2022
-Del 1 al
31 de marzo se abre el plazo de presentación de solicitudes de admisión para el
próximo curso.
- La
Consejería ha habilitado un sistema para rellenar la solicitud de forma
telemática. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/solicitudes/
-La
solicitud deberán presentarla todo el alumnado que cumpla en 2021 (tres años).
Los nacidos en 2018, o el alumnado que quiera cambiar de centro.
- Debido
a la pandemia, este curso no tendremos las Jornadas de Puertas abiertas en
grupo. Se realizarán visitas con cita previa.
Teléfonos para solicitar
cita: 955622550
Y 671567051.
DIA DE LA MUJER.
Las actividades que se proponen
desde el Plan de Igualdad y Coeducación están relacionadas con la
propuesta municipal para la celebración del Dia 8 de marzo, Día Internacional
de la Mujer, este año, bajo el lema " Mi sueño, Tu Sueño...Nuestro
Sueño...mi derecho como mujer", para trabajar los sueños y la sororidad.
Con este encuadre, nos invitan a trabajar el
cuento "Cuando las niñas vuelan alto" de Raquel Díaz
Requera (adjuntamos audiocuento).
Se relaciona el cuento con la campaña, ya que las tres personajes tienen grandes sueños (su derecho como mujer) para los que el señor SIQUIERESPUEDES, se encarga de tejer una alas para que se puedan cumplir. Hay grandes dificultades, en el cuento, una banda liderada por NOLOCONSEGUIRÁS e integrada por la Sra. belleza exterior, el sr. desigualdad, sra-ita ( princesitas, modositas, etc) y el Sr. Reflejos engañosos, se encargan de meter piedrecitas en los bolsillos, zapatos y mochilas de las niñas que les impiden levantar el vuelo y cumplir sus sueños. Finalmente consiguen desprenderse de los impedimentos y al juntar todas las piedras (sororidad), acaban elevándose, abriendo sus alas y llegando tan alto como quieren.
Aunque el cuento esté protagonizado por niñas, el mensaje es extensible a todos y todas, independientemente del género y capacidades. Por ello, como trabajo de centro, nos propondremos cambiar " nuestras piedras" en piedras de color que nos facilite el camino a lo que cada uno o una quiera alcanzar.
Actividades:
1. Escucha y visualización del video
del cuento.
2. Los niños, de forma voluntaria
solicitarán participar en el diseño de las chapas que se regalarán para
la celebración del día 8. Las plantillas se les ofrecerá a los niños y niñas
que quieran participar.
3. Los niños, niñas, profes, personal no docente... traerán una piedra para decorarla ( pinturas ofrecidas por el centro). Con todas ellas formaremos un camino de color. ( Adjunto foto orientativa).
Cada niño trae una piedra para decorarla con pinturas ( las pinturas las ofrece el centro). Con las piedras decoradas se construirá un camino colectivo hacia los sueños. Las piedras serán colocadas en jardineras bajas que hagan de soporte ( se ofrecerán desde el centro).
Las piedras deben estar terminadas el viernes 5 de marzo para que el lunes 8 podamos formar el camino y se de por finalizada la actividad.
Como complemento, propongo para el tercer ciclo, la visualización de la entrevista realizada a una mujer con Parálisis Cerebral, con preguntas formuladas por el alumnado del ciclo; claro ejemplo vital de " si quieres puedes". Para esta actividad, ya cuadro horario con los tutores ya que me gustaría presentarla yo cuando estemos más tranquilos.
Os pediría que a la hora de trabajar la igualdad, no olvidemos la igualdad atendiendo a las" distintas capacidades" ; y hacer visibles "las piedras" que acompañan a cada persona en función de las capacidades que tengan.
martes, 23 de febrero de 2021
jueves, 18 de febrero de 2021
DÍA DE ANDALUCÍA.
El jueves 25 de febrero celebraremos en el Centro el día de Andalucía y el Carnaval.
Para
el día de Andalucía hay varias actividades preparadas, entre ellas el desayuno
andaluz (bollito con aceite) cumpliendo con las medidas de seguridad y teniendo
en cuenta el Protocolo Covid-19.
Este
mismo día aprovecharemos para celebrar el Carnaval. Para ello, damos la
posibilidad de que los/as alumnos/as que quieran vengan disfrazados (TEMÁTICA
LIBRE).
viernes, 12 de febrero de 2021
Cuidamos el medio ambiente.( Comando Verde ).
La empresa de reciclado de aceite vegetal Uco.- oil , ha instalado hoy en nuestro centro un contenedor ,
El alumnado podrá traer en botellas de plástico el aceite usado para su reciclado y así ayudar al medio ambiente. Desde el" Comando Verde " pasaremos explicando esta nueva iniciativa la semana próxima
Aquí dejo el enlace de la empresa.
http://uco-oil.com/contenedores
CRECIENDO EN SALUD. PROGRAMA DE CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS.
https://www.facebook.com/colebelengines/posts/2896167320669074
https://fb.watch/3Cwy4M5dqY/
Cuando las niñas vuelan alto - Raquel Díaz Reguera. Día de la mujer 8 de marzo.
Desde la Concejalía de Igualdad del ayuntamiento de la localidad , motivan a todos los colegios de Gines a participar en una propuesta conjunta para la
campaña municipal del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Este año, bajo
el lema " Mi sueño,
Tu Sueño...Nuestro Sueño...mi derecho como mujer",
queremos trabajar los
sueños y la sororidad. En este contexto de mayor
aislamiento, se hace más necesaria la unión de las mujeres, la red, el
apoyo, el cuidado, el aprendizaje mutuo, etc. Estas experiencias de
sororidad, nos invitan a soñar, a ilusionarnos, mejoran nuestro bienestar, oportunidades, resiliencia,
empoderamiento, etc.
Con
este encuadre, os invitamos a trabajar el cuento "Cuando las niñas
vuelan alto" de Raquel Díaz Requera (adjuntamos audiocuento), incluso desde la
perspectiva que estéis trabajando en cada centro el Día de la mujer, adaptando
el cuento en este sentido (cambiando las profesiones con las que soñaban las
protagonistas por ejemplo, relacionando algún elemento del cuento con
vuestra temática, etc.) y después mandarnos algo que se pueda compartir por nuestras
redes sociales; un tik tok, una foto, una representación cortita de algún
detalle, etc.
Relacionamos
el cuento con la campaña ya que las tres personajes tienen grandes sueños (su
derecho como mujer) para los que el señor SI QUIERES PUEDES, se encarga de tejer una alas para que
se puedan cumplir. Hay grandes dificultades, en el cuento, una banda liderada
por NO LO CONSEGUIRÁS e integrada por
la Sra. belleza exterior, el sr. desigualdad, sra-ita ( princesitas, modositas,
etc) y el Sr. Reflejos engañosos, se encargan de meter piedrecitas en los
bolsillos, zapatos y mochilas de las niñas que les impiden levantar el vuelo y
cumplir sus sueños. Finalmente consiguen desprenderse de
los impedimentos y al juntar todas las piedras (sororidad), acaban elevándose,
abriendo sus alas y llegando tan alto como quieren.
miércoles, 10 de febrero de 2021
jueves, 28 de enero de 2021
DÏA DE LA PAZ:
Este curso para el día de la Paz: Vamos a trabajar el concepto de paz desde las malas conductas y acciones y como valor innato que fomentamos a través de la autoestima, del conocimiento de nuestras propias emociones ,del reconocimiento de las emociones de los demás y de la empatía.
lunes, 25 de enero de 2021
viernes, 22 de enero de 2021
sábado, 2 de enero de 2021
SEGUNDO TRIMESTRE:










