Oralidad
El lenguaje
oral ha tomado un papel secundario en el área del lenguaje, siempre hemos
trabajado con más profundidad el lenguaje escrito por lo que nuestro ciclo se
plantea como objetivo principal que se convierta en un elemento esencial en el proceso
de socialización y en un instrumento básico para la construcción del
conocimiento, la adquisición y la transmisión de todos los aprendizajes.
Además, permitirá que nuestro alumnado organice sus ideas antes de expresarlas.
La
comprensión y expresión oral se deben trabajar en todas las áreas. Los
objetivos a conseguir son:
-
Ser progresivamente competentes en la expresión y
comprensión de los mensajes orales que se intercambia en situaciones
comunicativas en las diferentes áreas.
-
Expresar e interpretar diferentes tipos de discursos acordes
a la situación comunicativa en distintos contextos sociales y culturales.
-
Expresar pensamientos, emociones, vivencias, críticas
y opiniones personales.
-
Utilizar el diálogo para entablar amistades y
relaciones cordiales con los compañeros/as.
Géneros
A
la hora de trabajar el lenguaje oral, debemos atender a los dos tipos de
géneros: dialogados y monologados. Dentro de los dialogados creemos fundamental
el debate y la conversación; aunque no debemos de olvidar dedicarle alguna de
nuestras sesiones de lenguaje oral al teatro y a la entrevista. En cuanto al
monólogo lo más relevante son las exposiciones orales y el discurso, sin
embargo; el chiste, las anécdotas, el cuento… ayudarán al alumnado en sus
relaciones sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario